LA HISTORIA Y EL SER HUMANO





LA HISTORIA Y EL SER HUMANO










a) La ciencias Histórica:
La Historia es una ciencia social que estudia el desarrollo de las sociedades. La Historia como ciencia no es una simple descripción ni narración de hechos o acontecimientos, mucho menos estudia los acontecimientos trascendentales que han marcado el progreso de la humanidad de manera aislada. La Historia estudia y analiza el desarrollo de la economía, sociedad, política, ciencia, tecnología y arte.

La historiografía, por otro lado, es el estudio mismo de la historia, es decir, de la perspectiva que tienen los historiadores sobre los hechos o procesos históricos.

b) Importancia de la historia:


  • Genera conciencia social. El individuo o grupo social con conciencia social conoce su papel y responsabilidad en la sociedad y en la historia. El esfuerzo por comprender cada vez mejor la sociedad y sus problemas, obliga moralmente a la persona a plantear soluciones coherentes para trastornar la realidad.
  •  Nos ayuda a conocer el pasado, entender el presente y proyectarnos hacia el futuro.

c) El espacio y el tiempo en la historia
Para comprender los procesos históricos, es importante tener en cuenta dos dimensiones fundamentales: el espacio y el tiempo. Por un lado, las sociedades se desarrollan en lugares concretos o espacios que tienen características que determinan la forma de vida e inciden en los procesos históricos y viceversa. Por otro lado, la historia transcurre a lo largo del tiempo. Esta dimensión (El espacio y el tiempo) permite entender el pasado a partir de dos perspectivas:

- La diacronía, que consiste en comprender la historia como una sucesión de hechos. Esta perspectiva implica analizar y entender las causas de los cambios de las sociedades en el tiempo.

- La sincronía, que significa estudiar los procesos que se produjeron en un periodo concreto de la historia. Permite comprender los hechos que ocurrieron de manera simultánea en distintos espacios.

d) Las etapas del pasado humano

Los historiadores distinguen dos grandes etapas en el pasado de la humanidad:


  • La prehistoria. Se inicia con la aparición del ser humano y culmina cuando surge la escritura.
  • La historia. Se divide en cuatro periodos: Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea.

e) La historia, una ciencia interdisciplinaria

La historia, como ciencia, recurre a la ayuda de otras ciencias –como la economía, la geografía, la sociología y la ciencia política– para validar sus propias conclusiones. Además, una serie de disciplinas auxiliares se ocupan de técnicas específicas en el estudio del pasado: la epigrafía, la numismática, la paleontología, etc. Por eso, se dice que el estudio del pasado es un estudio interdisciplinario. Una disciplina muy relacionada con la historia es la arqueología, que estudia a las sociedades a través de sus restos materiales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PPT

Bolívar y San Martín

Introducción

PRESENTACIÓN Ahora bien, el intento de conocer y entender el pasado del hombre ha dado lugar a múltiples interpretaciones, tan variadas c...