EL DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA 6to


EL DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA
El desarrollo de la autonomía depende de la capacidad de decidir con libertad y asumir responsablemente las consecuencias de esas decisiones.
Control y protección de sí mismo
Los cambios que ocurren en la adolescencia pueden originar trastornos físicos y emocionales. Para aprender a cuidarse, es fundamental contar con información adecuada y escoger cuidadosamente a los amigos, pues ellos son modelos que influyen en los hábitos de alimentación, higiene o cuidado personal.
Trastornos de la alimentación
Muchos adolescentes suelen tener malas prácticas en la alimentación o malos hábitos de nutrición. Estos problemas pueden generar trastornos peligrosos, como los siguientes:
  • La obesidad. Es la acumulación excesiva de grasa corporal causada por una alimentación inadecuada (comida "chatarra" o rica en grasas, carbohidratos, etc.) y la falta de actividad física.
  • La anorexia. Es un grave problema psicológico que lleva a la persona a verse gorda a pesar de estar muy delgada.
  • La bulimia. Es un trastorno de la alimentación que se caracteriza por el consumo de abundante comida en periodos cortos. Para no engordar, las personas bulímicas se provocan el vómito o emplean laxantes.

Las adicciones
Una adicción es la dependencia física o psicológica por una sustancia o actividad. En la actualidad, una de las adicciones más frecuentes y nocivas entre los adolescentes es el consumo de alcohol y drogas. Algunos de ellos empiezan a consumirlos por distintas razones: porque creen que con el alcohol olvidan sus problemas, por la presión del grupo o por simple curiosidad. Un adicto siente que no puede vivir si no consume la sustancia o practica la actividad adictiva.
Tipos de adicción
  • Psicológica. Se desarrolla dependencia hacia una actividad o situación. Por ejemplo: al juego (ludopatía), a la comida, a la internet, al trabajo, a las compras, etc.
  • Química. Se desarrolla dependencia hacia sustancias como el alcohol, el tabaco o las drogas.

Situaciones de riesgo
En la pubertad, los chicos y chicas enfrentan situaciones que ponen en riesgo su salud física o emocional o su integridad como personas. Las más frecuentes son:
-      Consumo de sustancias: Tabaco y drogas - Alcohol
-      Violencia: Conductas agresivas
-      Salud: Alimentación – Accidentes provocados por la impulsividad
Toma de decisiones
Tomar una decisión consiste en elegir una opción entre dos o más alternativas. Aprendemos a tomar decisiones desde que somos niños: empezamos por asuntos sencillos, como elegir la comida o la ropa que nos gusta. Luego, durante la adolescencia, pasamos a asuntos más complejos, como decidir el modo de usar el tiempo libre o el tipo de amistades que queremos tener. Para tener éxito en este proceso, debemos aprender a ser personas autónomas, es decir, capaces de decidir con libertad, sustentar nuestras decisiones, revisarlas cuando estén erradas y asumir responsablemente las consecuencias

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PPT

Bolívar y San Martín

Introducción

PRESENTACIÓN Ahora bien, el intento de conocer y entender el pasado del hombre ha dado lugar a múltiples interpretaciones, tan variadas c...