LA GEOGRAFÍA COMO CIENCIA DEL ESPACIO TERRESTRE



LA GEOGRAFÍA COMO CIENCIA DEL ESPACIO TERRESTRE

¿Cuándo empezó la Geografía?
La geografía es una ciencia clásica fundada por los griegos cuyo significado es
“Descripción de la Tierra”.
Geografía - Escuela de LetrasEsta definición etimológica, ha sido la esencia de la geografía hasta el siglo XIX, cuando Alexander Von Humboldt, Kal Ritter y Friederick Ratzel convirtieron a la geografía en una ciencia estratégica, experimental, universal, analítica y productiva.
Hecateo de Mileto, Estrabon de Samos y Eratóstenes de Cirene son los iniciadores de la Geografía. Ellos establecieron los fundamentos epistemológicos de la Geografía y sus dos grandes principios clásicos: la localización y la descripción, lo que permitió que la Geografía sea una ciencia descriptiva y también experimental. Desarrollaron principalmente la geografía matemática y la geografía astronómica.
Después en el Renacimiento Cultural que trajo como consecuencia la abolición del feudalismo, la formación de los estados-nacionales, los grandes descubrimientos geográficos y la revolución industrial fueron determinantes para el progreso de la Geografía y general para todas las ciencias
En el siglo XIX los geógrafos alemanes Alexander Von Humboldt y Karl Ritter revolucionaron el pensamiento geográfico. Principalmente Von Humboldt. Con ellos la geografía tiene un campo de estudio, principios y método de estudio.

¿Qué estudia la Geografía?
En la actualidad la geografía forma parte de las ciencias sociales y tiene como objeto central de estudio:
La superficie terrestre y dentro de esta la relación: hombre - naturaleza a través del tiempo.
Geografía General - UPAEPGEOGRAFICO1Así la geografía analiza las acciones positivas y negativas del hombre sobre el espacio terrestre.  El hombre actúa sobre el espacio terrestre construyendo por ejemplo grandes infraestructuras productivas tales como la represa de Poechos en Perú y el ferrocarril del Tibet en China.

¿Cuál es el campo y dominio espacial de la Geografía?
El campo exacto de estudio de la Geografía es la superficie terrestre, como consecuencia que:
  • El hombre habita la zona externa del planeta
  •  Los recursos naturales flora y fauna se desarrollan en dicha zona
  • En la superficie ocurre la intersección suelo, agua y aire; es decir geosfera, hidrosfera y atmósfera.

¿Cuáles son los principios básicos de la Geografía?
La geografía para comprender cabalmente su objeto de estudio utiliza los siguientes principios:

- Principio de Localización, Extensión, Ubicación o Distribución: Es fundamental para determinar la posición, extensión y los límites espaciales.

Según Friederick Ratzell Todo hecho o fenómeno geográfico debe ser determinado espacialmente; es decir debe ser localizado con exactitud mediante coordenadas geográficas, señalando su extensión, forma, distribución y límites.

Principios geográficos | MUNDO GEOGRAFÍAPor ejemplo: La cuenca del río Amarumayo se encuentra en la parte suroriental del territorio peruano, abarcando una extensión de 100000km2. Sus límites son las repúblicas de Bolivia, Brasil, la cordillera Carabaya, la cordillera de Ausangate y los cerros de San Francisco.

- Principio de Descripción, Universalización, Comparación o Generalización: Permite descubrir las características; así como la acumulación de informaciones, para su posterior análisis.

Paul Vidal de la Blache, dijo: Se deben señalar las características y elementos del hecho geográfico, para compararlos con fenómenos análogos o semejantes de su mismo género, y hallar sus semejanzas y diferencias, esto nos permite individualizar y generalizar.

Por ejemplo: El Mar Peruano, es un mar tropical por su ubicación geográfica, no obstante a diferencia de otros mares tropicales  que son cálidos y de baja riqueza biológica, el mar peruano, tiene aguas frías, una gran biomasa y una gran biodiversidad biológica y ecológica,.

- Principio de Actividad, Evolución o Dinamismo: Señala la dinámica y la variación continúa de los eventos naturales y sociales.

Cómo es la física de los sismos? | Muy InteresanteJean Brunhes, enuncio lo siguiente: Los hechos y fenómenos están en perpetua transformación, y deben ser estudiados como tales; todo se transforma a nuestro alrededor, debido a los agentes geográficos, todo disminuye o crece, no hay nada que este verdaderamente inmóvil.
Por ejemplo: la ciudad de Lima Metropolitana en los últimos 20 años ha experimentado un crecimiento notable abarcando espacios y territorios tanto horizontal como verticalmente. Ha experimentado cambios en su fisonomía física. Lima experimenta cambios cuantitativos y cualitativos, continuamente, porque es un evento dinámico.

- Principio de Causalidad o Explicación: Permite descubrir las causas y consecuencias que se relacionan con los eventos geográficos.

Ander Von Humboldt,  dice: En el análisis de los fenómenos geográficos, deben ser investigadas las causas generatrices del hecho, que determinan su extensión, distribución y actividad de los mismos en la superficie, a fin de encontrar sus causas y consecuencias.

Por ejemplo: La aridez de la costa peruana se debe fundamentalmente a la frialdad de las aguas del Mar Peruano.

- Principio de Conexión, Coordinación o Relación: Permite entender las múltiples interrelaciones e interacciones que son inherentes a los fenómenos y hechos geográficos.

Jean Brunhes, enunció lo siguiente: Todo los fenómenos y hechos geográficos están íntimamente relacionados entre si y deben ser estudiados teniendo en cuenta su múltiples conexiones y su interdependencia.

Por ejemplo: En la actualidad, la expansión de  los desiertos, se relaciona con el debilitamiento del ciclo hidrológico, esto a su vez se relaciona, con el enfriamiento del clima mundial, que a su vez se relaciona con la ampliación de la órbita terrestre y así sucesivamente.

¿Cómo se divide la Geografía?
Geografía humana - EcuRedDado su carácter holístico la geografía se divide en dos grandes ramas: Geografía General y Geografía Regional.
La Geografía General estudia los fenómenos universales, establece los principios teóricos, las leyes; mientras que la Geografía Regional es la aplicación concreta de estos principios a un espacio determinado de la Tierra llamado región.
La Geografía General a la vez se divide en dos grandes ramas

  • Geografía Física, que ese encarga de estudiar la estructura y funcionamiento de la naturaleza en su conjunto
  • Geografía Humana que se encarga de analizar la estructuración y dinámica de las sociedades humanas.
¿Cuáles son las ciencias auxiliares de la Geografía?
La Geografía se ha auxiliado de otras ciencias como las Matemáticas, la Física, la Biología e, incluso, la Sociología. Con ese apoyo, se comprende cómo está organizado el planeta (en cuanto a ecosistemas y recursos se refiere), cómo se miden y pronostican los fenómenos naturales y cómo influye todo lo anterior en la forma de vida del ser humano. Todo esto para comprender mejor todas las relaciones entre el hombre y su medio ambiente. Tenemos:



No hay comentarios:

Publicar un comentario

PPT

Bolívar y San Martín

Introducción

PRESENTACIÓN Ahora bien, el intento de conocer y entender el pasado del hombre ha dado lugar a múltiples interpretaciones, tan variadas c...