NOS VALORAMOS A NOSOTROS MISMOS
CRECEMOS Y CAMBIAMOS
Las niñas a partir de los 9 ó 10 años y los niños a los 11 ó 12, empiezan a experimentar una serie de cambios físicos y psicológicos que marcan el inicio de su paso a la adultez. La pubertad se asocia a los cambios físicos, mientras que la adolescencia se relaciona con la evolución psicológica que sufren los jóvenes.
Los cambios de la pubertad se deben a que empiezan a producirse las hormonas sexuales. La testosterona es la hormona sexual masculina; mientras que el estrógeno y la progesterona son las hormonas femeninas.
CAMBIOS FÍSICOS
En la mujer:
- Crecimiento y desarrollo de los senos.
- Aparición de la primera menstruación.
- Desarrollo y crecimiento de los órganos sexuales.
- Aparición de vello en las axilas y en el pubis.
- La grasa del cuerpo se reacomoda sobre todo en áreas como: senos, caderas y muslos.
En los hombres:
- Crecimiento y desarrollo de los pies.
- Erecciones y sueños húmedos, capacidad de eyacular.
- Desarrollo y crecimiento de los órganos sexuales y de las tetillas en forma de “botón”.
- Aparición de vello en las axilas, en el pubis y en la cara, pecho, brazos y piernas.
- Cambio en la tonalidad de la voz (más gruesa).
FACTORES DEL DESARROLLO HUMANO
Dale un click
AJUSTÁNDOSE A UN NUEVO CUERPO
Nos damos cuenta de cómo luce el cuerpo justamente cuando comenzamos a cambiar. Esto puede hacer que sea difícil lidiar con los cambios físicos desde un punto de vista emocional. Así que, ¿qué es lo que puedes hacer para ajustarte física y emocionalmente a los cambios que trae tu desarrollo? Aquí te damos algunas ideas.
- Atención: ¡No te compares! Es natural que te fijes en tus amigos como punto de comparación, pero no es buena idea. Compararnos con otras personas es problemático porque cada persona se desarrolla de modo diferente y en distintos períodos de tiempo.
- Olvídate de los anuncios de las revistas, en su lugar, ponte a ver las fotos de tu álbum familiar. También es una mala idea comparamos con las celebridades y las modelos. Los anuncios venden fantasía, en lugar de realidad.
Pregunta por fotos de tus padres, tíos y tías cuando ellos tenían tu edad. Esto te dará la oportunidad de hablar con ellos sobre su propio desarrollo.
- Trata a tu cuerpo bien. Comer y ejercitarse de forma sana puede darte algún control sobre cómo se transformará tu cuerpo. Además, el ejercicio es un estimulante del humor.
- Camina erguido(a) como una persona alta – ¡Aunque no lo seas! – Mantén una buena postura y camina erguido. Después de practicar esto durante un tiempo, te sentirás más seguro de ti mismo(a).
- Curvas, más adelante: Durante los últimos años de la adolescencia es cuando el cuerpo y la mente comienzan otro proceso de cambio y madurez. Esto significa “llenar” el cuerpo un poco más para lucir más como adultos y menos como adolescentes.
CAMBIOS PSICOLÓGICOS Y SOCIALES
- La vida emocional es más intensa, más profunda. Los sentimientos como el amor, el odio, los celos, etc. se viven de manera muy significativa e intensa.
- Las amistades se consolidan y adquieren mayor profundidad.
- Aumenta la capacidad de percepción, especialmente del oído y el olfato, así como el apetito, se agudizan.
- Se busca la independencia, especialmente la relacionada con los padres, como necesidad para crear el propio estilo de vida. Puede aparecer la rebeldía.
- Las fantasías sexuales surgen, envolviendo al adolescente en un montón de sentimientos, que muchas veces se contradicen y son difíciles de controlar. Tú mismo puedes darte cuenta de ello, tus cuadernos ya no están forrados con “dibujitos”, ahora en la portada esta tu artista o cantante favorito. En esta etapa se inician nuevas sensaciones que producen atracción hacia alguien.
- Pero, también aparecen los factores de riesgo; como son los transtornos alimenticios: obesidad, anorexia y bulimia; los que tienen que ver con las adicciones a drogas lícitas (tabaco y alcohol) e ilícitas (marihuana, cocaína, etc.), hasta las derivadas del ejercicio inadecuado de la sexualidad como son las ETS, VIH/SIDA, y embarazos no planeados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario